PORTADA REVISTART + Article: Andreu Vilasís, cerrando el círculo

EN PORTADA
Por Núria López Ribalta

‘Art i Llotja’ es el título de la exposición con la que el centro de arte Llotja, ‘Escola d’Art i Disseny de la Generalitat de Catalunya’, homenajea a quien fue su alumno, profesor y director, Andreu Vilasís (1934-2022), en el primer aniversario de su pérdida. Pocas son las personas que pasan por este mundo de una forma tan elegante, bella, generosa y completa. Es el caso de Andreu Vilasís, artista plástico multidisciplinar, reconocido especialmente por su labor en el mundo del arte del esmalte.

 

Hace un año que se apagó su espíritu terrenal, sin embargo, no ha dejado ni dejará de estar presente entre nosotros a través de su obra y de sus textos, legado pedagógico que transmitió y seguirá transmitiendo a sus discípulos, alumnado y admiradores. A modo de homenaje se inauguró en este primer aniversario una exposición Antológica en las salas de exposiciones de la que fue su escuela de Barcelona.

Una institución a la que dedicó gran parte de su existencia y que estaría en deuda con él, si no lo hiciera. Es un más que merecido gesto hacia quien fue su alumno en los años 40, con 13 años, de las clases de dibujo lineal y artístico, luego profesor, cuando en 1970 creó allí la especialidad de esmaltes al fuego, que por aquel entonces solo existía en el Conservatorio de Artes Suntuarias Massana, donde también había estudiado, y quien posteriormente fue elegido
subdirector y luego director, en 1989, por el claustro de profesores. Como estaba prescrito, en 1996 dejó el cargo después de dos mandatos y regresó feliz y dignamente a su labor de profesor de esmaltes, que tanto amaba.

Después de prolongar su etapa docente hasta los 70 años, se jubiló en 2005 con una exposición de alumnos y exalumnos en el Centro de Artesanía de Cataluña y varios actos de reconocimiento. Al cabo de poco tiempo fue nombrado Académico de la ‘Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi’, institución ligada a los orígenes de la escuela Llotja. De un modo u otro, durante toda su vida ha estado y están su nombre y su actividad ligados a esta alta institución de las artes plásticas.

Su pasión por el arte, su afán de coleccionismo, su bibliofilia, su perfeccionismo, sus habilidades y especialmente su dominio y divulgación del arte del esmalte le han valido un reconocimiento internacional constante. En esta exposición se hace hincapié en su relación con la escuela, presentando algunos elementos curiosos como sus carnets de estudiante, sus cartillas de notas, algunas fotos u obras de su época de formación, dibujos académicos, junto
a una representación de sus obras de dibujo, algunas inéditas, cincelado de metales y como no, esmaltes al fuego, su gran especialidad. Acompañan también obras dedicadas de artistas amigos, profesores compañeros.

No vamos a extendernos en analizar su obra. Nos remitimos para ello al artículo que después de su muerte se publicó en estas páginas (núm. 210) referido a la magnífica exposición ‘Trayectoria’, realizada en el Museo del Esmalte y salas de la Torre Vella de Salou, que ya
no pudo inaugurar, y de la que quedó un buen catálogo con textos de estudio de su obra. Ahora queremos agradecer a Revistart su particular homenaje al artista y colaborador que fue de estas páginas, durante tantos años, con la portada de este número.

Como reza el título de este artículo, Andreu Vilasís ha cerrado el círculo vital perfecto de una vida plena, dedicada a una pasión de la que obtuvo recompensas y un gran amor de todos los que le conocieron en vida y póstumamente con estos sentidos homenajes y, como no, mencionar la ‘Creu de Sant Jordi’, máxima distinción de la Generalitat de Cataluña, su país, otorgada en julio de 2022 a título póstumo.