El mundo de Núria López Ribalta
Viajera constante de sí misma, en sí misma, para sí misma y los demás, se dirige hacia las profundidades de una conjunción de verdades que forman parte de una gran verdad, de una actividad diversa energética que rezuma vibración. Conjunción, agrupación de ideas, que es parte de su actitud de investigadora ante la vida.
Es una creadora en esmalte sobre plancha de cobre, empleando en cada ocasión la técnica más adecuada: grisalla, técnica mixta, collage, pellones de oro y plata, etc.
Busca la intensidad del color para describir emociones, momentos, estados de cierta catarsis. Emplea colores intensos, rojos, que simbolizan vida; azules, que son más sutiles y fríos, concentrando la atención hacia una visión más meditada. Otros como el verde que transmite determinación en la implicación; asimismo gama de dorados y plateados, que simbolizan la alquimia y la transmutación de la materia.
Su creación es una combinación de técnica, expresividad, alegoría, dominio de las ideas, capacidad para abstraerse, dentro de un discurso que no se encuadra en un mismo concepto.
No le gusta instalarse en una línea continua, directa, controlada, sino que expresa las distintas formas de ver la realidad porque su mundo también es así: variado, diverso, cambiante, hasta el punto de que consigue instalarse en un cambio permanente.
Es una artista un tanto hermética, que no se descubre con facilidad, porque pasa de estadios espirituales profundos, a creaciones marcadas por un claro componente poético, hasta esmaltes caracterizados por una determinación biológica, claramente terrestre, dentro de una fortaleza de vida expresiva.
Su trayectoria va en términos literarios aplicados a su obra plástica, de poeta a narradora, también es una literata que narra momentos; o bien es una filósofa que estudia estadios del alma.
El resultado es una obra singular, que posee una gran variedad de temáticas, que se instala en la experimentación constante y en una notable actividad como resultado de una firmeza de convicciones hacia lo social y lo psicológico personal.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Madrid, 2010.
Nuria López-Ribalta, esmalte al fuego sobre metal, mujer y simbolismo, objetos y abstracción
La creación de Nuria López-Ribalta de esmalte al fuego sobre metal se caracteriza por su intensidad cromática, su intimismo y su variedad temática, correspondiente a diferentes épocas de la creadora catalana, pero, también, a un principio de independencia y libertad tan característicos de la misma.
Culto a la mujer, alegoría, símbolo, determinación y alcance de los dictados del subconsciente que se instituyen como un punto de inflexión consigo misma.
La mujer como símbolo, también como metáfora, al mismo tiempo como punto de encuentro con la meditación propia, con la facilidad de lo emblemático para describir aquello que no es tangible pero que existe claramente.
Una existencia marcada por la claridad, a la vez, por la diversidad de opciones, hasta el punto de ser consciente de la facultad del cambio continúo.
El simbolismo le permite no describir, sino ir más allá de los límites, de los alcances, reorientándose hacia las afinidades de lo que es inabarcable, hasta el éxtasis de lo que es por sí mismo.
De la existencia, que se supone parte de un todo que se nutre de lo simbólico, para ir hacia lo objetual, sin describir, sino siendo más bien icono de sus objetos, para desarrollar una actitud irónica que la conduce a la reflexión del hoy.
Pero, a la vez, es una creadora que busca momentos poéticos, instantes sensibles, yendo a la no forma, a la abstracción, como resultado de los vericuetos del color, trayectos de tonos y gamas cromáticas que son partes de un análisis fundamental de los recovecos de lo sugerente.
Una sugerencia que ese instala en lo más hondo de la pléyade de caminos, en la determinación de la verdad del sendero, que es fraccionada, en ocasiones, mientras que, en otras, se muestra con la claridad diáfana de un amanecer que no conoce los límites.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Madrid, 2010.
Josep M. CADENA. Crític d’art. El Periódico. Barcelona, nov. 1998.
Es tracta d’una investigadora i professora que, juntament
amb Andreu vilasís, ha obtingut el respecte internacional en l’esmalt
modern que es practica a Catalunya.
Vers una nova imatge de l’esmalt.
Aquest esmalt del segle XX que avança decidit vers el segle XXI,
amb la creativitat i l’enginy de Núria López-Ribalta, ens ofereix el
goig d’assistir als jocs formals més grats i refinats per mitjà de l’aliança
del vell i del nou, tant per procediment com per imatge.
L’esmalt esdevé gest i intenció de l’artista, lliure de cap cenyiment ordenador preconcebut,
però executat amb totes les aportacions que la història ha introduït al procediment, enriquit,
tanmateix amb les innovacions que l’artista consideri oportunes.
L’artista ha entès que el collage a l’esmalt no havia de consistir només en un muntatge
de matèries sinó que s’havia de convertir en un àmbit de composició i desestructuració d’imatges
i de tots els elements que intervenen a l’obra, per mitjà d’una pertinent intervenció.
Arnau PUIG
Professor emèrit de la UPC i Crític d’art. Barcelona, octubre 1998.
Raquel Medina Crític d’art. Salou, Oct. 1997
Núria López-Ribalta resumeix en les seves peces part de la història
d’aquest art mil•lenari mitjançant curioses confrontacions de classicisme
rococó amb la més estricta contemporaneïtat en una encertada síntesi de llenguatge.
Joan Brossa . Poeta visual. Barcelona, 1988
Les seves últimes peces són petits poemes que deixen seques moltes altres flors…
La intenció poètica i els objectes es fonen de rel en un punt de delicadesa.